
A Esquipulas, Chiquimula, se llega de muchas maneras: a pie, a caballo, en buses colectivos, vehículos livianos, en motocicleta y bicicleta, dice Vinicio Yuz, integrante del Comité de Autogestión Turística de Esquipulas (CATE). “La fe es la que mueve a las personas, me impresiona saber del sacrificio para ver al Cristo Negro”, comenta.
El 15 de enero es el día para celebrar al Cristo Negro con más de 400 en el templo, el punto de llegada de los peregrinos.
Claro ejemplo lo da Rúben López, organizador de la Peregrinación de Ciclistas Esquipulas, indicó que este año cumpliran 44 años consecutivos de viajar en bicicleta 222 kilómetros recorridos en 12 horas.
“MI HERMANO HUMBERTO LÓPEZ CON SU AMIGO CARLOS FLORES INICIARON ESTA TRAVESÍA, SE IBAN SOLOS Y AHORA HAY AL MENOS 300”, MENCIONÓ LÓPEZ.
Pero no es tan sencillo, entrenan varias semanas antes para que el tercer sábado de enero realizar el viaje con salida desde las 5:30 horas frente a la Catedral Metropolitana.
Otras de las peregrinaciones es la caravana de motos “El Perico” la cual consiste en una fila de decenas de motoristas de Guatemala, Honduras y El Salvador.
La Peregrinación de Palencia Esquipulas, lleva 19 años realizando una caminata que dura 5 días con el fin de de presentar el cansancio como penitencia al Señor de Esquipulas. Además, oran por la paz en Guatemala.
Los primeros días de enero de 2015, cientos de oriundos de Palencia comenzaron a caminar y por esta vez ellos ya cumplieron con su romería.
Luis Mich, Jefe de la Unidad de Asistencia al Turismo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indicó que de México ingresan 36 buses pullman rumbo a Esquipulas.

También la ciudad
Tal vez las visitas no son tan numerosa como la de Esquipulas, pero la alegría y la fe se vive de igual forma en la Parroquia de Nuestro Señor Jesucristo Crucificado de Esquipulas, en 20 la calle y 11 avenida Colonia Mariscal zona 11, de la capital.
Las actividades se realizan del 14 al 17 de enero, y el 15 celebran la eucaristía de 13:00 a 16:00 horas. Ese día está la marimba de la municipalidad de Guatemala, las ventas de platillos típicos y antojitos.




1 Comment
Michael Jonathan Doe
August 31, 2014 at 2:28 pmDonec mattis, ligula sed accumsan bibendum, mi erat ornare ante, vel blandit nibh purus sed magna. Aliquam ipsum ligula, egestas vel augue sed, sagittis accumsan elit. Sed a pretium orci. Sed enim tortor, tristique sit amet enim id, pretium placerat nulla.